olivo
OLIVOS

Día Mundial del Olivo: ¿Qué se puede aprovechar del olivo?

Hoy en el Día Mundial del Olivo, 26 de noviembre, queremos mostrar cómo este árbol emblemático y tradicional es una fuente de riqueza para el desarrollo rural y la protección de la biodiversidad.

 

Potencial del olivo para las personas

Durante siglos los olivos han acompañado a nuestros antepasados, quienes se han encargado de mantenerlos y domesticarlos para generar economías sostenibles, a partir de todos sus recursos. 

Por lo general, el potencial más característico del olivo es la recolección de las olivas, para la extracción del oro líquido, como Mi Olivo. Aceite de oliva virgen extra que preparamos desde Apadrinaunolivo.org, en la almazara cuidando al máximo el sabor y calidad. 

No obstante, no solo se aprovechan las olivas, cada parte del árbol cuenta con posibilidades para conseguir su máximo rendimiento. En el caso de las hojas, portan propiedades para la regulación arterial; y se utilizan como alimento para el ganado. La madera de este, es aprovechada después de cada poda para la lumbre. En nuestro caso, asamos las conservas vegetales, como las alcachofas y puerros, con los restos después de esta actividad fundamental para el mantenimiento del olivo. 

 

Potencial del olivo para la biodiversidad

Los olivos centenarios son un refugio para las especies de este tipo de hábitat. Con el paso de los años se han creado espacios o huecos donde aves o insectos conviven, y protegen al olivo de plagas como la mosca de la oliva, puesto que se alimentan de ella. Las copas sirven como lugar de anidamiento. El suelo cuenta con bacterias y seres vivos que aportan fertilidad al suelo, influyendo en un mejor crecimiento y mantenimiento del olivo; que se traduce en mayor calidad de las olivas. 

 

Cuidar y mantener los olivares centenarios

De ahí, con todo lo anterior, la importancia de cuidar y mantener los olivares para seguir generando economías sociales y solidarias, que preserven los recursos naturales de la tierra y no sean abandonados. Para ello, desde Apadrinaunolivo.org buscamos la solución a la despoblación que provoca el abandono de este elemento natural, mediante el apadrinamiento de 100.000 olivos centenarios. 

Con una donación anual de 60€ se contribuye a la recuperación y mantenimiento de los olivos, empleando a agricultores, que los devuelven su funcionalidad en el medio. Además de otras actividades en la almazara y la conservera. Promoviendo actividades tradicionales que ofrecen estabilidad en el medio y la activación de una economía social, solidaria y sostenible para el progreso de la ruralidad.   

Apadrina un olivo

En el siguiente vídeo Víctor, consultor de campo habla sobre la riqueza de los olivares en la sociedad. No te pierdas la siguiente parte, donde hablará en detalle de la importancia del olivar para la biodiversidad.

2 comentarios en «Día Mundial del Olivo: ¿Qué se puede aprovechar del olivo?»

  1. Buenos días,
    Yo me apunté a apadrinar 2 olivos hace unos años, pero creo que NO me están cobrando el apadrinamiento porque no aparecen los pagos en mi CC.
    Me gustaría que me aclararan esta situación.
    Gracias.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola María Pilar hemos revisado y todo está perfecto. Igualmente, puedes llamarnos al 606 181 926 para revisar tu caso en detalle. Muchas gracias por tu interés. Un saludo 🙂

      Responder

Deja un comentario

Cargando Captcha...